(...fácilmente y sin morir en el intento.)
Una de las reglas que llega a causar dudas entre los usuarios -ya que en ocasiones no estamos seguros si la estamos cumpliendo o no- es la del tamaño de la firma:
§7 Firmas
§7a Tamaño
El tamaño total que puede ocupar la firma será de 500 x 240 píxeles. Este espacio lo podréis ocupar con textos, firmas, userbars... podéis repartirlo como queráis, pero no podéis excederos del tamaño máximo.
Bastante claro pero, ¿cómo medimos esas dimensiones? La intención es explicarles un modo sencillo para determinar que nuestra firma no tenga sobrantes que salgan por ahí y que puedan ganarnos un jalón de orejas por parte del staff... vamos, que a ninguno de nosotros nos agrada que nos jalen las orejas. Lo único que necesitarán para hacerlo es este hilo, el bloc de notas (o cualquier otro programa que abra en una ventana a la que puedas cambiarle el tamaño) y, desde luego, tu firma
IMPORTANTE:
Esta guía fue diseñada para visualizarse con los temas Blanco o Verde del foro. Funciona de la misma manera con el tema Negro, pero el contraste con los blancos de las imagenes utilizadas en el tutorial podrían resultar molestos a la vista. Téngase en consideración.
Paso 1
Abriremos el bloc de notas y lo pondremos en ventana chica, de modo que podamos cambiarle el tamaño.
Paso 2
La colocaremos sobre la imagen de más abajo de modo que una de sus esquinas coincidan perfectamente.
Paso 3
Redimensionaremos la ventana jalando la otra esquina o esos lados hasta que veamos que se cubre la imagen, pero sin pasarse.
Para ver que no nos pasemos, arrastraremos la ventana un poco hacia abajo para ver que coincidan los bordes laterales, o hacia un lado para comprobar que los bordes de arriba y abajo coinciden correctamente:
Paso 4
Ahora tenemos una ventana flotante con las dimensiones permitidas. Basta con colocarla sobre nuestra firma para verificar que ésta no exceda el límite. Si la ventana cubre nuestra firma perfectamente, no tendremos ningún problema. Pero, si podemos ver pedazos de la misma por fuera del bloc de notas, tendremos que hacer algunos ajustes.
Mi firma es muy grande, ¿qué puedo hacer?
Si tu firma excede el límite, puede deberse a diversos motivos, pero he identificado algunos de los motivos más usuales y, afortunadamente, hay algunos pasos sencillos que pueden ayudarnos a reducir las dimensiones de las firmas.
Demasiadas ubars.
Este es uno de las causas más comunes por las que nuestras firmas son demasiado grandes, y es también el más sencillo de solucionar.
¿Qué son las ubars? Las ubars o userbars son esas pequeñas barritas, como si fueran minifirmas, que muestran un texto y una pequeña imagen, para mostrar algún gusto, afición o ally del usuario.
La solución es unir dos o más ubars en una sola, todas las que sean necesarias en una ubar animada. Algunos firmeros saben hacerlo, con resultados distintos, pero si no tenemos el tiempo para esperar a que alguno nos haga el favor de unir nuestras ubars, podemos recurrir a páginas como ésta:
http://www.userbars.com/design/animator.php
Aquí, siguiendo las instrucciones de la página, pondremos la URL de las ubars que queremos animar, elegiremos el tipo de animación para ellas y nos generará la ubar animada. Aunque nos pedirá que creemos una cuenta para obtener el link, podemos evitar ese paso si hacemos click derecho sobre la nueva ubar y le damos en
Ver imagen y luego copiamos la dirección de la barra de navegación, o seleccionamos directamente
Copiar dirección de la imagen
También puedes dar click en Guardar imagen como... para guardar la ubar animada en tu equipo, así puedes hostearla tú mismo si se llegara a romper el link original, sin tener que crearla de nuevo.
Reducir el texto.
Éste no llega a ser tan común, pero también se resuelve fácilmente. Es cuestión simplemente de quitar aquellos textos que no son tan necesarios, o reducirles el tamaño. Esto se puede hacer usando las etiquetas
BBcode
BBcode son los códigos de formato y edición que utiliza el foro. Puedes ver una lista de los códigos disponibles y cómo puedes usarlos aquí: http://forum.travian.cl/misc.php?do=bbcode
Lo más sencillo es usar la etiqueta SIZE, de la siguiente manera:
[SIZE=1]Este texto es más pequeño de lo normal[/SIZE]
el resultado será:
Este texto es más pequeño de lo normal
También podemos usar algunas fuentes que, por sus características, ocupan menos espacio que la predeterminada:
[FONT=Arial Narrow]Arial Narrow es más angosta que el texto estándar[/FONT]
el resultado será:
Arial Narrow es más angosta que el texto estándar
Podemos combinar ambos métodos para obtener texto muy pequeño.
[FONT=Arial Narrow][SIZE=1]Podemos combinar ambos métodos para obtener texto muy pequeño.[/SIZE][/FONT]
dando como resultado:
Podemos combinar ambos métodos para obtener texto muy pequeño.
Cambiar el tamaño de una imagen.
Quizá se trate del punto más complicado de corregir ya que no todos estamos acostumbrados a usar editores de imágenes. Lo ideal sería revisar esto desde el momento en que encargamos que nos hagan una firma, ya que el firmero tendrá más práctica y podrá encargarse de que la firma que nos haga no exceda el límite. Si van a encargar una firma nueva, pueden mostrarle la que tienen actualmente a quien les tome el encargo, e indicarle qué elementos desean conservar para que la otra persona pueda planear su espacio.
¿Qué pasa cuando mi firma ya está hecha? Si hay manera, podemos pedirle a quien la hizo que la reduzca para que quepa, es mejor hacerlo con el archivo que usó para hacer la firma que directamente sobre la imagen final. Si tampoco es una opción, entonces tendremos que hacerlo nosotros mismos.
Si tenemos Photoshop y podemos usar lo básico del programa, abrimos la imagen ahí, luego vamos al menú
Imagen ---
Tamaño de Imagen (Image --- Image Size), o presionamos Ctrl+Alt+I para abrir una ventana donde podremos hacer algunos ajustes para reducir el tamaño.
Las primeras dos filas nos permiten asignar el ancho y alto de la imagen en pixeles, dato que colocaremos de acuerdo a nuestras necesidades.
Las siguientes tres filas no nos interesan para esta tarea.
Las casillas de selección deberán estar palomeadas, principalmente la opción del centro, ya que impedirá que la imagen sea deformada. La casilla de abajo nos ayudará a mantener la mejor calidad posible a pesar del cambio de tamaño.
(éste método es el que ofrece el mejor resultado, gracias a esa casilla)
Si es la primera vez que lo hacemos, quizá tengamos que probar por ensayo y error. Siempre podemos usar el bloc de notas para ir corroborando que el tamaño vaya siendo el adecuado.
Sugerencia: Si tras reducir queda aún muy grande, es recomendable deshacer la acción y reducir con un nuevo valor, en lugar de hacer varias reducciones sucesivas.
Nota:Hay una excepción a esta regla, pero es un método avanzado que no tocaremos
Una vez obteniendo el tamaño deseado, podemos guardar la imagen, hostearla, y ponerla en la firma.
Puede hacerse también en Paint, el método es sencillo e intuitivo, pero la calidad resultante es menor si se compara al método anterior. La ventaja es que el programa es muy fácil de usar y podemos ir viendo cómo quedará mientras lo hacemos.
Debido a la sencillez para hacer esta operación en Paint, creo que no hace falta entrar en detalle. Sin embargo, si lo consideran necesario, podría incluirse el paso a paso más adelante.
Por último, podríamos volver a hostear nuestra imagen en páginas como
http://photobucket.com/ o
http://imageshack.us/, ambos ofrecen la posibilidad de redimensionar nuestras imágenes, aunque sólo podemos elegir entre algunos tamaños predeterminados. Existen en el foro varios tutoriales que explican cómo subir imágenes, por lo que sólo mostraré cómo encontrar la opción de redimensionar en estos dos sitios, que es la función que necesitamos para reducir de tamaño la firma.
Nota: Imageshack ya no soporta gif's animados en cuentas gratuitas. Si tu firma tiene animaciones, utiliza photobucket
En imageshack:
En photobucket:
Quizá éste es el método más rápido de los tres, pero la calidad es similar a la obtenida en paint, y no tenemos la facilidad de elegir el tamaño justo que nos convenga.
Concluyendo
Ahora podemos medir nuestra firma, hemos cubierto los tres puntos más comunes que suelen hacer que nuestra firma no cumpla con la norma y hemos visto de qué manera solucionarlo. Si nos damos un tiempo para revisar nuestra firma, podremos olvidarnos de esos molestos MP's pidiendonos que editemos la firma.
Sin embargo, ¿qué pasa si ya he medido mi firma y está en orden, pero aún así recibio uno de esos Mensajes Pirvados? Lo primero es tomarlo con calma. Los miembros del staff no buscan molestar a los usuarios, por difícil que resulte creerlo a veces, lo último que quieren es tener problemas con los demás miembros y ganarse dolores de cabeza gratuitos. Si has recibido el MP, probablemente el moderador ha usado algún método mucho más preciso para medir la firma; el método que he descrito es exacto si se hace con cuidado, pero a veces puede tener dos o tres pixeles como margen de error. Si esto pasa, pídele amáblemente que te indique qué parte de la firma no está dentro del límite.
Toma en cuenta, los bordes blancos y algunos colores no suelen percibirse a simple vista en todos los monitores, pero sí destacan en otros equipos, o en un tema distinto al que usamos, y sí cuentan a la hora de medir una firma.
Espero que con esta guía quede más claro cómo se aplica esta regla, y que nos facilite cumplirla. Si tienes alguna duda, o pregunta, puedes
enviarme un Mensaje Privado y tan pronto me sea posible será un gusto atender tu duda o revisar tu firma.
Saludos,
Legion_vr